La decepción se apodera del estreno de «Star Trek: Sección 31»: La crítica la destroza
Un jarro de agua fría ha caído sobre los seguidores de la legendaria franquicia de ciencia ficción, «Star Trek». La esperada película para televisión, «Star Trek: Sección 31», protagonizada por la ganadora del Oscar, Michelle Yeoh, se ha estrellado contra un muro de críticas negativas en Estados Unidos, poniendo en peligro el legado de casi seis décadas de la saga. La producción, lejos de convencer, ha generado un consenso abrumador de desaprobación tanto por su calidad cinematográfica como por su conexión con el universo «Star Trek».
En plataformas como Rotten Tomatoes, el medidor de aceptación entre la crítica especializada apenas alcanza un escueto 16%, reflejando el descontento generalizado. Metacritic, por su parte, le otorga una puntuación media de 36 sobre 100, tras el análisis de más de una docena de reseñas. La tibia recepción de «Sección 31» dibuja un panorama preocupante para la franquicia de Paramount+.
La principal crítica que resuena en los análisis publicados se centra en la desconexión argumental de la película con la rica mitología de «Star Trek». Se acusa a los responsables de la producción de una falta de interés por integrar la trama en el universo preexistente, desaprovechando el vasto material narrativo disponible. Alex Perry, de TrekCore, afirma que «el núcleo moral de ‘Sección 31’ es pésimo», y que su falta de profundidad filosófica, tan característica de la saga, hace que «sería difícil reconocerla como un filme de Star Trek si no llevara el nombre en el título».

La realidad de la exploración espacial vs. la ficción.
Lejos de ser una opinión aislada, la prensa especializada coincide en el diagnóstico. Jordan Hoffman, crítico de IGN, califica la película como «100 minutos de basura genérica» que, además de enfurecer a los fanáticos de la franquicia, «aburrirá al resto de la audiencia», sentenciando que «esto no es Star Trek». La decepción es palpable.
Otro punto de convergencia entre las reseñas es la sensación de que «Sección 31» se asemeja más al piloto de una serie que nunca verá la luz, que a una película con entidad propia. Samantha Coley, de Collider, lamenta el potencial desperdiciado del concepto y el elenco, señalando que podría haber funcionado como un episodio doble de una serie inexistente. Como película, la considera «olvidable y decepcionante».
Para añadir sal a la herida, se ha confirmado que el estreno en España de «Star Trek: Sección 31» en SkyShowtime se retrasará hasta el 21 de febrero, un mes después de su lanzamiento en Estados Unidos y otros territorios. Este retraso incrementa la incertidumbre y las dudas sobre el futuro de la producción. Habrá que esperar para comprobar si la película logra revertir las primeras impresiones o si confirma los peores presagios, convirtiéndose en el punto más negro en la larga trayectoria de «Star Trek».