Robert Kurvitz, director de desarrollo de Disco Elysium, elogia la originalidad de Fallout
El responsable del desarrollo del popular videojuego Disco Elysium, Robert Kurvitz, ha manifestado su admiración por la primera entrega de la serie Fallout, destacando su atmósfera sombría y su impacto en la industria del videojuego. Según Kurvitz, la magnitud de esta obra resalta que otros mundos postapocalípticos parecen simples parques de diversiones en comparación.
El desarrollador resaltó que la primera parte de Fallout actúa como una «cápsula de emociones», representando un momento crítico en la supervivencia de la humanidad. Comparó su esencia con la interpretación bíblica que sugiere que la humanidad, en su conjunto, está «de rodillas» ante su destino.
En sus reflexiones sobre el arte, Kurvitz expresó que su verdadero significado no reside únicamente en la obra en sí, sino en las interacciones humanas que la rodean. «El arte es como una fogata», afirmó, «debe tener personas a su alrededor compartiendo y dialogando para que adquiera un significado».

La controversia de los mundos postapocalípticos
Al abordar la pregunta sobre cuál de los videojuegos Fallout habría preferido Karl Marx, Kurvitz insinuó que tal vez le habría gustado la segunda entrega, aunque conjecturó que las versiones más recientes de Fallout, desarrolladas por Bethesda, no habrían sido de su agrado: «Estoy totalmente seguro de que Marx no habría disfrutado ninguno de los Fallout de Bethesda».
La reflexión de Kurvitz no solo destaca la relevancia cultural de Fallout, sino que también invita a una apreciación más profunda sobre el arte en el contexto de la comunicación humana, sugiriendo que la conexión entre creadores y audiencias es lo que verdaderamente define el valor de una obra.
La serie Fallout ha dejado una huella significativa en la historia de los videojuegos, tanto por su narrativa como por su diseño de mundos. Esta franquicia no solo ha entretenido a millones sino que también ha invitado a reflexionar sobre cuestiones filosóficas y sociales. La visión de Kurvitz resuena con críticos y jugadores, destacando el papel del arte en el contexto de experiencias compartidas. A medida que la tecnología avanza, las futuras entregas de la saga podrían seguir explorando estas complejas dinámicas entre supervivencia, moralidad y sociedad.