Thomas Mahler, director creativo de Moon Studios, muestra su apoyo a la estrategia de Microsoft de abandonar los exclusividades
Thomas Mahler, director y responsable creativo de la estudio Moon Studios, ha respaldado públicamente la estrategia de Microsoft de no apostar por los títulos exclusivos. En su opinión, Sony también debería reconsiderar su enfoque actual y abrir sus juegos a una audiencia más amplia, en lugar de limitarlos a una sola plataforma. Según Mahler, este cambio podría beneficiar a toda la industria.
El desarrollador señala que, desde hace más de 20 años, la audiencia de consolas de videojuegos ha permanecido relatively estable, situandose en alrededor de 150 millones de personas. Esta falta de crecimiento se debe, según Mahler, a las restricciones impuestas por los fabricantes de plataformas, que obligan a los usuarios a comprar dispositivos específicos para acceder a determinado contenido. «La situación no cambiará mientras las plataformas sigan creando dificultades para acceder a los juegos», asegura.

El creador de No Rest for the Wicked y Ori expresó duras críticas hacia PlayStation.
Mahler también mencionó que Moon Studios decidió no firmar un contrato con Microsoft para su próximo proyecto, No Rest for the Wicked, precisamente para evitar que el juego quedara limitado al ecosistema de Xbox. «No queremos que nuestra creatividad se vea restringida por las políticas de una sola plataforma», declaró.
Además, el director creativo comparó la situación actual de los videojuegos con la industria cinematográfica. «Si los reproductores de DVD de Sony solo pudieran reproducir ciertos discos, mientras que otros necesitarían un dispositivo Samsung, todo el mundo consideraría que eso es ridículo», dijo Mahler mediante una analogíapublicada en su cuenta de X. «¿Por qué, entonces, los videojuegos parecen ser la excepción a esta regla?», cuestionó.
Finalmente, Mahler subrayó la importancia de ofrecer a los jugadores una mayor libertad de elección y de garantizar que los juegos lleguen al mayor número posible de personas. «Creo que es hora de que las empresas abandonen sus estrategias de exclusividad y empiecen a pensar en el jugador como su principal aliado», concluyó.
Opinión adicional: El debate sobre los exclusividades en la industria de los videojuegos
El debate sobre los exclusividades en la industria de los videojuegos sigue siendo un tema candente. Por un lado, algunos argumentan que los títulos exclusivos ayudan a diferenciar a las plataformas y promueven la innovación tecnológica. Sin embargo, voces como la de Thomas Mahler señalan que esta práctica puede limitar el acceso a los juegos para muchos jugadores y, en última instancia, frenar el crecimiento de la industria. Con el auge de los servicios de streaming y las plataformas de distribución digital, la pregunta que sigue en el aire es si los exclusividades seguirán siendo relevantes en el futuro. ¿Encontrará la industria un equilibrio entre la competencia innovadora y la accesibilidad para los jugadores, o seguirá dividida en campos enfrentados?