GOG rebaja F.E.A.R. a un dólar y actualiza el juego para honrar a Monolith Productions

GOG reduce el precio de F.E.A.R. a un dólar y planea actualizar el juego para homenajear a la desaparecida Monolith Productions.

3 Min Read

GOG Anuncia Inclusión Anticipada de «F.E.A.R.» en su Programa de Conservación y Reducción de Precio a 1 Dólar

En una reciente actualización, Good Old Games (GOG) ha informado que el popular shooter «F.E.A.R.», lanzado en 2005, se incorporará antes de lo previsto a su Programa de Conservación, además de reducir su precio a 1 dólar durante un periodo limitado. Este programa busca preservar clásicos del sector de videojuegos, tanto en términos de optimización como de financiamiento, ofreciendo una colección de juegos para PC sin DRM, que permite a los usuarios disfrutar de ellos sin necesidad de estar conectados a Internet.

F.E.A.R.
F.E.A.R.

Un vistazo al legado de Monolith y la renovación de un clásico.

La decisión de incluir «F.E.A.R.» en esta colección responde directamente al cierre reciente de Monolith Productions y a la cancelación del proyecto «Wonder Woman». Esta información fue confirmada en un comunicado emitido por GOG a través de su cuenta oficial en X, donde afirmaron: “En GOG, creemos en honrar a las mentes creativas que han dado forma a la historia de los videojuegos.

Monolith Productions ha ofrecido a los jugadores experiencias memorables, combinando un innovador gameplay con rica narrativa. En honor a su legado, anunciamos orgullosamente que ‘F.E.A.R. Platinum’ se unirá al Programa de Conservación GOG —y más pronto de lo esperado. Otras icónicas obras de Monolith también serán parte en el futuro.”

Actualmente, el programa ya cuenta con varios títulos emblemáticos, incluyendo las entregas de «Resident Evil», «Diablo», y «The Witcher», entre otros.

Con esta estrategia, GOG no solo busca conservar juegos que han dejado huella, sino también atraer a nuevas generaciones de jugadores, recordando la importancia de la historia de los videojuegos. La inclusión de títulos destacados como «F.E.A.R.» destaca la relevancia de reconocer y preservar el legado de desarrolladoras afectadas por cambios drásticos en la industria. Sin duda, GOG sigue adelante con su misión de mantener vivos estos clásicos, lo que podría inspirar a otros a valorar el patrimonio de los videojuegos.

Compartir este artículo
Salir de la versión móvil