Descubren un Huevo de Pascua de «El Gato con Botas» en Kingdom Come: Deliverance 2
Recientemente, un aficionado al videojuego Kingdom Come: Deliverance 2 ha hallado un curioso guiño dentro del juego relacionado con «El Gato con Botas». Este descubrimiento se suma a la creciente colección de Easter eggs que los jugadores han encontrado en esta entrega.
La primera entrega de la saga, lanzada en 2018, fue ampliamente reconocida por sus numerosas referencias culturales, que incluían alusiones a títulos populares como Assassin’s Creed, The Witcher 3, Monty Python y Game of Thrones. Desde su lanzamiento el 4 de febrero de 2025, el nuevo capítulo ha demostrado ser igualmente rico en detalles ocultos.
Un usuario de Reddit conocido como Pandiux90 fue el primero en reportar esta divertida referencia, encontrada en la ciudad de Kuttenberg. El jugador encontró un gato gris, ataviado con botas de cuero y sosteniendo una pequeña espada de madera en su boca. Si bien algunos sugieren que podría hacer referencia al célebre cuento checo Mikeš, la mayoría de los jugadores, especialmente el público occidental, asocian inmediatamente este adorable hallazgo con el popular personaje italiano que ha trascendido a la cultura global.

Un curioso hallazgo en Deliverance 2 que sorprenderá a los fanáticos.
El huevo de Pascua se localiza en el lado exterior de la muralla norte de Kuttenberg, cerca de la puerta de Kolin, un punto de viaje rápido en el juego. El gato parece estar protegiendo un saco, parcialmente cubierto por la vegetación, lo que lo hace un poco más difícil de encontrar.
Cabe destacar que Kuttenberg está repleta de misiones y secretos, y el huevo de Pascua de El Gato con Botas es solo una pequeña muestra de lo que los jugadores pueden descubrir. A pesar de ello, no es necesario apresurarse a alcanzar esta zona, ya que la región de Troskowitz también ofrece numerosas oportunidades y algunas misiones son inaccesibles una vez que se sale de ella.
Reflexión sobre Easter Eggs en Videojuegos
Los Easter eggs han emergido como una forma interesante de enriquecer la experiencia del jugador en los videojuegos. No solo invitan a la exploración y la curiosidad, sino que también crean un sentido de comunidad, ya que los jugadores comparten sus descubrimientos en foros y redes sociales. Estos guiños añaden un valor significativo al contenido del juego y pueden revivir el interés por títulos ya conocidos, haciendo que la jugabilidad se sienta fresca y emocionante. La capacidad de los desarrolladores para integrar referencias culturales dentro del juego muestra una complejidad narrativa que es apreciada por los fans.