La icónica puerta estelar de Stargate: Un viaje a través de su concepción original
El portal Stargate, ese imponente anillo que permite el tránsito instantáneo a través de un agujero de gusano, se ha consolidado como un elemento fundamental en la ciencia ficción. Su primera activación en la gran pantalla, bajo la dirección de Roland Emmerich en 1994, cautivó a toda una generación y se convirtió en un hito del cine de género. Sin embargo, la emblemática puerta estelar estuvo a punto de tener una apariencia radicalmente distinta, una que podría haber alterado significativamente su impacto en la cultura popular.
Aquellos familiarizados con la película o alguna de las series derivadas saben que el Stargate conecta dos puntos distantes del universo mediante un agujero de gusano estable, permitiendo el paso seguro de personas y objetos. Este dispositivo, creación de una enigmática raza alienígena que jugaría un rol crucial en la narrativa de la franquicia, es el eje central sobre el que giran todas las historias. Pero, ¿cómo se gestó su diseño final, tan memorable para los aficionados?

De triángulo a círculo: La evolución de un icono
Lejos de la forma circular que todos conocemos, la concepción inicial del Stargate era triangular. Una idea que, en retrospectiva, parecía tener coherencia con la fuerte presencia del Antiguo Egipto en la trama de la película. No obstante, Roland Emmerich se enfrentó a un obstáculo creativo: visualizar una secuencia de activación prolongada y cautivadora con un Stargate triangular resultó ser un desafío insalvable. La geometría de la figura impedía crear el efecto visualmente atractivo y misterioso que el director buscaba.
La solución llegó con la adopción del diseño anular, compuesto por dos anillos: uno interno giratorio y otro externo con los característicos chevrones, símbolos que codifican las coordenadas de destino. Este cambio no solo resolvió el problema de la secuencia de activación, sino que también permitió la creación de un efecto visual icónico: el remolino de agua que simboliza el viaje a través del agujero de gusano. Además del cambio de forma, el color del Stargate también fue objeto de debate. Inicialmente concebido en negro, se optó finalmente por un acabado metálico para evitar que se asemejara a un neumático gigante.
Estas decisiones de diseño, recogidas por el podcast ATH Network, resultaron ser cruciales para el éxito de la franquicia. La larga secuencia de activación, que en un principio fue un desafío, se convirtió en un elemento distintivo de Stargate, incluso inspirando tramas en la serie de televisión «SG-1». La imagen del Stargate, tal como lo conocemos, se ha grabado en el imaginario colectivo y se ha convertido en un símbolo inconfundible de la ciencia ficción.
Actualmente, la saga Stargate se encuentra disponible en MGM+, plataforma que alberga tanto la película original como la serie. Si bien la franquicia ha permanecido en un relativo segundo plano tras la adquisición de MGM por parte de Amazon, existen planes para un reboot que aún no se han concretado. Mientras tanto, el legado de Stargate y su icónico dispositivo de viaje interestelar permanecen intactos.