28 Voces Femeninas: Videojuegos en Perspectiva

¿Quieres profundizar tu conocimiento sobre videojuegos desde una perspectiva diferente? Este artículo presenta 28 autoras que analizan la industria, la cultura y el impacto de los videojuegos con una mirada crítica y reflexiva. Explora sus obras y descubre nuevas perspectivas sobre el gaming. #Videojuegos #Autoras #Gaming #CulturaGamer #Reflexiones

6 Min Read
Voces femeninas en el gaming: 28 autoras clave.

La necesidad de voces femeninas en el periodismo de videojuegos

La representación femenina en la industria del videojuego, especialmente en el ámbito periodístico y de divulgación, sigue siendo un tema crucial. La obra de Joana Russ, «Cómo acabar con la escritura de las mujeres», publicada hace décadas, ya desgranaba los mecanismos patriarcales empleados para silenciar y devaluar el trabajo de las mujeres escritoras, un fenómeno que se replica en otros campos creativos, incluyendo el del videojuego. Esta falta de referentes históricos impacta directamente en las nuevas generaciones de autoras y en la diversidad de perspectivas dentro del sector.

En el periodismo especializado en videojuegos, la escasez de voces femeninas con plataformas de difusión relevantes es innegable. Si bien existen periodistas, escritoras y divulgadoras especializadas en videojuegos, su trabajo a menudo queda relegado a un segundo plano en un entorno predominantemente masculino. Un simple ejercicio mental revela esta disparidad: al preguntar por ensayistas favoritos sobre videojuegos, la mayoría del público mencionaría nombres masculinos sin dificultad, mientras que recordar el nombre de una mujer en el mismo campo requeriría un esfuerzo considerable. Es imperativo, por tanto, realizar un esfuerzo consciente para reconocer y destacar el trabajo de las mujeres en este sector.

Difundir la visión femenina sobre el medio es esencial para enriquecer la comprensión del videojuego y su potencial. Escuchar sus experiencias, opiniones y análisis proporciona una perspectiva más completa y matizada, impulsando una evolución positiva de la cultura del videojuego. Compartir sus trabajos y amplificar sus voces es crucial, especialmente en un contexto digital donde las mujeres enfrentan hostilidad y discriminación por el simple hecho de participar en la conversación sobre videojuegos.

La creciente influencia de la ultraderecha y la manipulación algorítmica hacen aún más urgente visibilizar estas perspectivas alternativas. A continuación, presentamos una selección de creadoras de contenido en YouTube y escritoras en medios digitales, tanto en español como en inglés, que ofrecen análisis perspicaces y enriquecedores sobre el mundo de los videojuegos, abordando temas desde la accesibilidad hasta la representación LGBTQ+, pasando por análisis históricos y críticos del sector:

Creadoras de contenido en YouTube:

En el panorama internacional, destacan figuras como Eurothug4000, especializada en survival horrors, The Sphere Hunter, experta en las sagas Silent Hill y Resident Evil, y Jenna Stoeber, con un enfoque académico en el género de terror. También se recomienda el trabajo de PixelaDay, quien realiza una crítica profunda a la falta de innovación en la industria AAA, y Pelvic Gaming, con reseñas enérgicas y accesibles sobre RPGs y títulos japoneses.

Otras youtubers destacadas son LaurakBuzz, centrada en accesibilidad y representación; What’s So Great About That?, que explora conexiones entre medios, filosofía y arte; PushingUpRoses, con un enfoque retro y personal; SuperButterBuns, con un estilo humorístico único; Cannot be Tamed, especializada en contenido retro con un toque documental; Tangomushi, que explora el terror japonés; Hungry Goriya, apasionada por los juegos retro y sus manuales, y Kim Justice, reconocida por sus documentales sobre la historia del videojuego.

En el ámbito hispanohablante, Zaro Games ofrece videoensayos altamente documentados sobre una amplia variedad de géneros, mientras que Rebecca Vilches se centra en juegos cozy y simuladores con un estilo desenfadado.

Voces femeninas en el gaming

Escritoras en medios digitales:

Entre las escritoras en inglés, destacan nombres como Cecilia D’Anastasio, reconocida por sus investigaciones sobre sexismo en la industria; Maddy Meyers, con una larga trayectoria analizando el acoso online; Carolyn Petit, quien sufrió acoso por criticar la representación femenina en GTA V; Shira Chess, investigadora especializada en estudios de género; Kat Bailey, con amplia experiencia en reportajes sobre la industria; Keza MacDonald, autora del libro «You Died: The Dark Souls Companion»; Adrienne Shaw, académica especializada en representación LGBTQ+; Gita Jackson, que analiza el impacto social de los videojuegos; Mia Consalvo, investigadora en estudios de comunicación; Laura Hudson, que aborda temas como el acoso online y el feminismo, y Patricia Hernandez, quien ha escrito sobre temas controvertidos como la representación y el modo fácil en videojuegos.

En español, Eva Cid destaca por sus ensayos sobre videojuegos como «Portal» y «Niebla y Ruinas,» y Marta Trivi, reconocida por su crítica de títulos indies en AnaitGames y sus reflexiones sobre representación en videojuegos.

Esta selección representa solo una pequeña muestra del talento y la diversidad de perspectivas que las mujeres aportan al periodismo y la divulgación de videojuegos. Explorar sus trabajos no solo enriquece el conocimiento sobre el medio, sino que también contribuye a construir una comunidad más inclusiva y representativa.

Compartir este artículo
Salir de la versión móvil