Google desafía a EE.UU. con compra histórica de €30 mil millones

A pesar de las investigaciones antimonopolio en Estados Unidos, Google apuesta fuerte por el futuro con una inversión de 30.000 millones de euros en una adquisición monumental. Este movimiento audaz ignora las preocupaciones del gobierno estadounidense y se posiciona como una de las compras más significativas de la historia. ¿Qué empresa será la elegida? ¿Cuáles son las implicaciones para el mercado global? Descubra los detalles de esta apuesta multimillonaria.

4 Min Read
Google compra Wiz por 30.000 millones, desafiando a EE.UU.

Google Adquiere Wiz por 30.000 Millones de Euros en una Operación Histórica

En medio de la controversia por el uso de material con derechos de autor para el entrenamiento de Inteligencia Artificial (IA) y su creciente interés en el campo de la robótica, Google ha confirmado la adquisición de la empresa de ciberseguridad Wiz por la asombrosa cifra de 30.000 millones de euros. Esta operación se posiciona como una de las más significativas en la historia del sector tecnológico, comparable a las mayores fusiones empresariales jamás registradas. La noticia llega tras un intento fallido en 2024, frustrado por las preocupaciones regulatorias del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La presión del Departamento de Justicia no ha sido un impedimento para que el gigante tecnológico concrete esta ambiciosa compra. El cambio en las políticas antimonopolio bajo la administración Trump permitió reactivar las negociaciones, culminando en un acuerdo que incluye una cláusula penal sin precedentes: Google deberá abonar una multa de 3.000 millones de euros, equivalente al 10% del valor total de la transacción, si la adquisición finalmente no se concreta. Este porcentaje es significativamente superior al habitual 2-3% que se estipula en este tipo de operaciones, demostrando el compromiso de Google con la adquisición.

Google desafía a EE.UU.

Wiz: Un Refuerzo Estratégico para la Seguridad en la Nube de Google

A pesar de la adquisición, Wiz seguirá operando como una plataforma multicloud, manteniendo sus alianzas con gigantes del sector como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Oracle. La estrategia de Google Cloud se centra en integrar las capacidades de Wiz para fortalecer su oferta de seguridad, con especial énfasis en la detección y prevención de ciberataques. La habilidad de Wiz para conectarse a diversas plataformas en la nube y entornos de código, realizando análisis exhaustivos para identificar vulnerabilidades, ha sido un factor decisivo en la decisión de Google. La empresa considera que Wiz llena un vacío crítico en su portfolio de seguridad, proporcionando una ventaja competitiva fundamental en el panorama actual de amenazas cibernéticas.

Entre las Mayores Adquisiciones de la Historia Tecnológica

Con esta compra, Google se sitúa en el selecto grupo de las 10 adquisiciones más importantes de la historia reciente del sector tecnológico. Si bien la cifra de 30.000 millones de euros es inferior a la desembolsada por Microsoft para adquirir Activision Blizzard o a la inversión de Elon Musk para hacerse con Twitter (más de 40.000 millones de euros), la magnitud de la operación es innegable. Se espera que los detalles definitivos de la adquisición se den a conocer en 2026, una vez se hayan completado todos los trámites regulatorios. La compra de Wiz pone de manifiesto la apuesta decidida de Google por la ciberseguridad en un momento en el que las amenazas digitales son cada vez más sofisticadas y frecuentes.

Compartir este artículo
Salir de la versión móvil