Japón feudal: ¿La salvación de Ubisoft en manos de Assassin’s Creed?

Tras una serie de lanzamientos decepcionantes, Ubisoft apuesta fuerte por Assassin's Creed Mirage, con la esperanza de revitalizar la franquicia y su propia imagen. La presión es inmensa: el Japón feudal, un escenario largamente esperado por los fans, debe cautivar con su mundo abierto y su jugabilidad para asegurar el éxito y evitar un futuro incierto para la compañía. ¿Estará a la altura del desafío?

3 Min Read
Assassin's Creed Shadows: ¿la última esperanza de Ubisoft?

Assassin’s Creed Shadows centra la atención del programa GG de 3DJuegos

El esperado lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows domina la conversación en el mundo de los videojuegos esta semana, y el programa GG de 3DJuegos no es la excepción. Este último título de Ubisoft, crucial para la compañía francesa tras los resultados de Avatar: Frontiers of Pandora y Star Wars Outlaws, se analizará a fondo en la próxima emisión.

El éxito de la aventura protagonizada por Naoe y Yasuke se presenta como una necesidad imperante para la empresa liderada por Yves Guillemot, quien busca revertir la tendencia de lanzamientos recientes.

El programa ofrecerá un análisis exhaustivo del juego, incluyendo la tan esperada ambientación en el Japón Feudal, una localización que la comunidad de jugadores ha demandado insistentemente durante años.

La dinámica entre samurái y shinobi promete una experiencia única que será explorada en detalle. [Incluir aproximadamente 50 palabras describiendo un elemento específico del juego que se analizará en el programa, por ejemplo, el sistema de combate, la narrativa o el diseño del mundo abierto].

Además del análisis de Assassin’s Creed Shadows, GG abordará un tema crucial para la industria: el papel de China en el desarrollo y la distribución de videojuegos. El gigante asiático, que en el pasado representó una oportunidad para algunos estudios, ahora se percibe como una posible amenaza.

El programa se preguntará si la dependencia del mercado chino se ha convertido en un arma de doble filo para las empresas occidentales y si es posible competir con el ritmo de un país con tal magnitud. Se debatirá sobre las estrategias de adaptación que deben implementar las compañías para navegar en este complejo panorama.

Assassin’s Creed Shadows

El futuro de Ubisoft pende de un hilo: ¿será Shadows of the Tokugawa el salvador que necesitan?

El programa también contará con la presencia de Diego Vargas, autor de «Cinco Duros», un libro que documenta la historia del videojuego en España. Con motivo del lanzamiento del segundo volumen el 25 de marzo, Vargas compartirá su perspectiva sobre el desarrollo de la industria en la década de los 80 y la nostalgia que evoca esa época dorada para muchos aficionados.

Se explorarán temas como la irrupción de los ordenadores personales, el auge de las salas recreativas y la influencia de la cultura popular en el desarrollo de los videojuegos españoles.

GG se emitirá en directo a través de Twitch, YouTube y Twitter. Además, estará disponible en formato podcast en Spotify, Ivoox y Apple Podcast todos los viernes por la mañana para aquellos que prefieran disfrutar del contenido en diferido. Se anima a los oyentes a participar en la conversación a través de las redes sociales utilizando el hashtag.

 

Compartir este artículo
Salir de la versión móvil