La obsesión de Kojima con las manos: omnipresentes en Death Stranding 2

Hideo Kojima, mente maestra tras Death Stranding, tiene una fascinación innegable con las manos. Esta fijación, evidente en la primera entrega con su icónica conexión BB, permea también Death Stranding 2. Exploramos cómo esta peculiar obsesión se manifiesta en ambas entregas, desde la narrativa hasta la propia jugabilidad. ¿Simple simbolismo o algo más profundo? Descúbrelo en este análisis.

5 Min Read
La obsesión de Kojima por las manos en Death Stranding 2

La profunda simbología científica tras las manos de Death Stranding

Amado y odiado por igual, Hideo Kojima es un creador que no deja indiferente a nadie. Su obra, Death Stranding, destaca por su compleja red de simbolismos, donde cada elemento tiene un significado profundo y premeditado. Esta tendencia, presente en la primera entrega, parece intensificarse en su secuela, Death Stranding 2: On the Beach, cuyo lanzamiento está previsto para el 26 de junio.

Uno de los símbolos más recurrentes en ambos juegos son las manos, omnipresentes en la narrativa y la estética del universo de Kojima. Su importancia radica en su conexión directa con el concepto de quiralidad, un término científico que se convierte en la piedra angular de la trama.

En Death Stranding, el mundo ha sido transformado por un evento catastrófico conocido como Death Stranding. Este fenómeno ha desdibujado la línea entre la vida y la muerte, permitiendo que los fallecidos regresen como entidades espectrales, los EV, que buscan un cuerpo al que aferrarse. Si tienen éxito, provocan una aniquilación de la zona en una implosión devastadora. La causa de esta situación reside en la incapacidad de las almas de trascender «La Playa», un limbo interdimensional.

Es en este enigmático lugar donde se encuentra la materia quiral, un elemento con propiedades extraordinarias que la humanidad ha logrado manipular. Con ella, se ha construido la Red Quiral, una red de comunicación instantánea que funciona como un internet ultrarrápido, e incluso se especula con la posibilidad de que se trate de una forma de viajar en el tiempo. Pero la elección de la palabra «quiralidad» por parte de Kojima no es casual: encierra una gran carga simbólica que conecta la narrativa del juego con conceptos científicos reales.

Death Stranding 2

La obsesión manual de Kojima: De DS a DS2

Dentro del propio juego, el personaje de Heartman, interpretado por Nicolas Winding Refn, profundiza en el significado de la quiralidad en una entrevista titulada «Simetría Quiral». En ella, explica que «quiral» proviene del griego «kheir», que significa «mano”, haciendo alusión a la peculiar simetría que existe entre nuestras manos: son imágenes especulares, idénticas pero no superponibles.

Death Stranding establece un fascinante puente entre conceptos etéreos como el alma y la vida después de la muerte con principios científicos tangibles. Un personaje del juego afirma que, gracias al Death Stranding y la existencia de La Playa, lo que antes pertenecía al ámbito de la religión y la teología ahora puede ser medido y estudiado por la ciencia.

La quiralidad, en química, describe moléculas con la misma composición atómica pero con diferente disposición espacial, como dos manos. Estos enantiómeros, aunque aparentemente iguales, pueden tener reactividades muy distintas. El trágico caso de la talidomida, un fármaco que causó malformaciones congénitas en la década de 1960 por la presencia de un enantiómero dañino, ilustra las dramáticas consecuencias de esta diferencia.

En Death Stranding, la superposición de un cuerpo y su alma en La Playa, algo que no debería ocurrir naturalmente, provoca las explosiones devastadoras. Esta idea se relaciona con el concepto de quiralidad: dos entidades iguales, pero no superponibles, que al unirse generan una catástrofe.

La física teórica también juega un papel importante, con Heartman describiendo a los EVs como imágenes especulares de los seres humanos, comparándolos con la antimateria. Al igual que la colisión entre materia y antimateria produce una liberación masiva de energía, el contacto con un EV provoca una explosión en el juego. Incluso se establece una posible conexión entre el descubrimiento del bosón de Higgs en el CERN y el anuncio del primer Death Stranding.

Kojima ha construido un universo rico en simbolismo científico, entrelazando la vida, la muerte y la física cuántica en una narrativa compleja y fascinante. Habrá que esperar al lanzamiento de Death Stranding 2 para descubrir nuevas capas de significado y desentrañar los misterios que aún esconde este universo.

Compartir este artículo
Salir de la versión móvil