Sony explora la IA para dotar de mayor realismo a los personajes de PlayStation
Tokio, Japón – La industria del videojuego se encuentra en una encrucijada ante la irrupción de la inteligencia artificial generativa. Mientras algunos advierten sobre sus potenciales problemas y limitaciones, otras compañías, como Sony, la visualizan como un catalizador para la innovación. Informes recientes sugieren que el gigante japonés está inmerso en la experimentación con nuevas tecnologías de IA con el fin de crear personajes más realistas para sus juegos de PlayStation.
De acuerdo con una exclusiva de The Verge, Sharwin Raghoebardajal, director de ingeniería de software en Sony, ha sido visto trabajando en un prototipo que integra IA en el comportamiento de Aloy, la protagonista de Horizon Forbidden West.
El video filtrado muestra a Raghoebardajal utilizando una combinación de tecnologías, incluyendo modelos de lenguaje como OpenAI y Llama 3, para dotar a Aloy de una capacidad de interacción sin precedentes. Aunque se trata de una prueba en un entorno controlado, el objetivo es claro: trascender las limitaciones tradicionales de los personajes de videojuegos y crear una experiencia más inmersiva para el jugador.
Este prototipo busca que Aloy pueda reaccionar de forma dinámica e impredecible ante diferentes situaciones, simulando un comportamiento más humano. Además de la IA conversacional, Sony está empleando Mockingbird, una tecnología de animación facial, para que las expresiones de los personajes sean más naturales y convincentes durante los diálogos. La intención es romper con los patrones predefinidos y lograr que las interacciones con los personajes no jugables (PNJ) sean más orgánicas y sorprendentes.
La incursión de Sony en la IA generativa no es un hecho aislado. Microsoft y NVIDIA también están explorando el potencial de esta tecnología en el desarrollo de videojuegos, lo que ha desatado un intenso debate en la industria.
La IA generativa da vida a personajes ultrarrealistas en Horizon: Forbidden West.
La posibilidad de que la IA reemplace a profesionales como actores de voz, guionistas o diseñadores es una de las principales preocupaciones. Este temor se ha visto acrecentado por las recientes declaraciones de Microsoft sobre la capacidad de su software Muse para generar juegos completos en un futuro.
Si bien Sony no ha emitido un comunicado oficial al respecto, la compañía ya había presentado una versión preliminar de esta IA en la Sony Technology Exchange Fair (STEF) celebrada en noviembre pasado. Este antecedente revela que la investigación en este campo lleva tiempo en marcha.
La presentación en STEF, un evento interno para compartir avances tecnológicos dentro de la empresa, sugiere la seriedad con la que Sony considera la aplicación de la IA en el futuro de PlayStation. El desafío para Sony y el resto de la industria reside en encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y las preocupaciones legítimas de los profesionales del sector, sin dejar de lado las expectativas de los jugadores. El futuro del desarrollo de videojuegos se encuentra en un punto de inflexión y la IA, sin duda, jugará un papel crucial en su evolución.